Náuseas y tambíen Debilidad y tambíen Mal apetito
Síntomas
- Náuseas
Las náuseas son esa sensación de malestar con la cual todos están familiarizados. Con frecuencia ocurre con o es precedida por vómitos, pero es posible ... más »
- Debilidad
La debilidad es un síntoma médico impreciso. La debilidad puede referirse a debilidad muscular de un área del cuerpo o debilidad de todo el cuerpo. La ... más »
- Mal apetito
- Náuseas + Debilidad (1334 Causas)
- Náuseas + Mal apetito (665 Causas)
- Debilidad + Mal apetito (907 Causas)
Náuseas y tambíen Debilidad y tambíen Mal apetito: Causas
Náuseas y tambíen Debilidad y tambíen Mal apetito: 522 Causas generadas:
- Gastroenteritis
Inflamación estomacal o intestinal aguda...más »
- Trastornos emocionales
Un trastorno de las emociones...más »
- Hepatitis
Cualquier tipo de inflamación o infección del hígado....más »
- Cáncer
Crecimiento excesivo anormal de células del cuerpo....más »
- Hepatitis viral
la hepatitis es una inflamación del hígado.La hepatitis puede ser causada por alcohol, drogas, enfermedad autoinmune, enfermedades metabólicas y virus.La infección viral representa más de la mitad de los casos de hepatitis aguda....más »
- Cáncer del estómago
Se puede desarrollar un cáncer gástrico en cualquier parte del estómago y puede diseminarse a través del estómago y a otros órganos...más »
- Infecciones del tracto urinario
Infección del sistema urinario;usualmente bacteriana....más »
- Uremia
Exceso de urea y productos de desecho en la sangre...más »
- Hiperparatiroidismo
Aumento de la secreción de hormona paratiroidea por la glándula paratiroides....más »
- Enfermedad de Addison
Un raro trastorno hormonal progresivo caracterizado por producción insuficiente de ciertas hormonas llamadas corticosteroides suprarrenales....más »
- Insuficiencia cardiaca
Falla lenta del corazón (insuficiencia cardíaca)....más »
- Insuficiencia suprarrenal
Cuando hay insuficiente secreción de hormonas secretadas por las glándulas suprarrenales....más »
- Cirrosis del hígado
Cicatrización del hígado debido a alcohol u otras causas....más »
- Síndrome de Burnett
- Cáncer del hígado
El carcinoma hepatocelular es un cáncer maligno primario del hígado....más »
- Cáncer pancreático
El cáncer pancreático es una neoplasia maligna del páncreas...más »
- Mieloma múltiple
Un raro cáncer maligno que ocurre en la médula ósea.Más comúnmente en el cráneo, columna, caja torácica, pelvis y piernas....más »
- Cáncer de ovario
Cáncer de los ovarios....más »
- Anemia perniciosa
La anemia perniciosa es un trastorno sanguíneo en el cual el cuerpo no es capaz de usar adecuadamente la vitamina B12 para elaborar eritrocitos....más »
- Glomerulonefritis
Enfermedad renal en la cual el riñón tiene problemas para eliminar productos de desecho y exceso de líquido....más »
- Hepatitis autoinmune
Inflamación del hígado causada por procesos autoinmunes que llevan a que el sistema inmunológico del cuerpo ataque al hígado....más »
- Hepatitis B
Infección viral del hígado que se contagia por el sexo o fluidos corporales....más »
- HIV/SIDA
El HIV es un virus transmitido sexualmente y el SIDA es la deficiencia inmunológica progresiva que causa el HIV....más »
- Ántrax
Una grave enfermedad bacteriana infecciosa que puede ser fatal....más »
- Enfermedad de los legionarios
Una enfermedad respiratoria severa que es causada por la bacteria Legionella pneumophila.La condición puede ocasionar neumonía y ser potencialmente letal....más »
- Rabia
Una enfermedad infecciosa que puede afectar a cualquier mamífero incluyendo a los humanos y que es transmitida por medio de la saliva de un animal infectado.El agente infeccioso es el Lyssavirus neurotrópico que afecta la glándula salival y también causa síntomas neurológicos....más »
- Fiebre manchada de las montañas rocosas
Una infección bacteriana causada por Rickettsia rickettsii y transmitida por garrapatas.La condición causa fiebre y una erupción característica y puede ser fatal en casos severos o no tratados....más »
- Triquinosis
Infección por gusanos que usualmente se adquiere de cerdos...más »
- Deficiencia de vitamina B12
- Abuso de éxtasis
Uso de la droga ilícita éxtasis...más »
- Colitis ulcerativa
- Criptosporiosis
Infección digestiva parasitaria contagiosa...más »
- Síndrome de vómitos cíclicos
Un raro trastorno que involucra episodios cíclicos repetidos de vómitos que ocurren sin una razón obvia....más »
- Insuficiencia renal
- Síndrome de Goodpasture
- Insuficiencia renal crónica
Falla crónica de la función del sistema renal.Riñones....más »
- Nefropatía por reflujo
Una condición que se caracteriza por reflujo de orina desde la vejiga hacia los uréteres...más »
- Hepatitis A
Infección viral contagiosa del hígado...más »
- Hepatitis B crónica
Forma crónica de infección hepática por hepatitis B....más »
- Hepatitis C
Infección hepática viral que se contagia por la sangre....más »
- Hepatitis C crónica
Forma crónica de infección hepática viral por hepatitis C....más »
- Hepatitis D
Infección viral del hígado que ocurre de manera asociada con la hepatitis B....más »
- Hepatitis E
Infección viral del hígado....más »
- Hepatitis X
Hepatitis causada por un virus desconocido no clasificado como hepatitis A/B/C/D/E....más »
- Envenenamiento químico
Enfermedad causada por una sustancia química....más »
- Envenenamiento por plomo
Un tipo de envenenamiento por metales pesados causado por exposición excesiva al plomo....más »
- Cardiomiopatía restrictiva
Una condición que se caracteriza por restricción de la función de las paredes del corazón....más »
- Hipercalcemia
Nivel elevado de calcio en la sangre....más »
- Ciclosporiasis
Una enfermedad parasitaria causada por Cyclospora cayetensis que es transmitida por ingestión de alimentos o agua contaminados con materia fecal infectada.Algunos casos son asintomáticos, mientras que otros pueden ser bastante graves y los casos no tratados pueden sufrir recaídas....más »
- Coriomeningitis linfocítica
Enfermedad viral transmitida por roedores que con frecuencia causa meningitis o encefalitis....más »
- Enfermedad por radiación
Enfermedad debido a exposición a la radiación o radioterapia para el cáncer....más »
- Fiebre
Elevación de la temperatura corporal por encima de los 37 grados Celsius que son normales....más »
- Condiciones de ansiedad
- Úlcera gástrica
Una úlcera gástrica es una ruptura en el tejido normal que recubre el estómago....más »
- Enfermedad renal crónica
Enfermedad a largo plazo y generalmente irreversible de los riñones debido a infección, obstrucción, enfermedades congénitas o enfermedades generalizadas que hacen que las funciones normales de los riñones fallen....más »
- Crisis suprarrenal
Una condición que se caracteriza por cantidades insuficientes de las hormonas de la corteza suprarrenal, lo cual ocasiona vómitos, náuseas, hipotensión y anormalidades electróliticas....más »
- Hipervitaminosis A y D
El efecto fisiológico excesivo de la vitamina A o D causado por ingesta excesiva de las vitaminas....más »
- Ehrlichiosis monocítica humana
- Ehrlichiosis granulocítica humana
- Cáncer paratiroideo del adulto
Un raro cáncer que puede ocurrir en la glándula paratiroides en adultos.Las glándulas paratiroides regulan los niveles de calcio en el cuerpo, y el cáncer de la glándula altera el equilibrio del calcio en el cuerpo causando síntomas musculares, óseos y otros síntomas....más »
- Cáncer primario del hígado en la infancia
- Hipopituarismo familiar
- Ciclosporiosis
Una enfermedad parasitaria causada por Cyclospora cayetensis que es transmitida por ingestión de alimentos o agua contaminados con materia fecal infectada.Algunos casos son asintomáticos, mientras que otros pueden ser bastante severos y los casos no tratados pueden sufrir recaídas....más »
- Hipomagnesemia primaria
Bajos niveles de magnesio en sangre que son causados por la absorción y excreción anormal del mineral, lo cual puede deberse a cosas tales como problemas renales y malabsorción intestinal....más »
- Neurofibromatosis familiar intersticial
- Mesotelioma maligno del adulto
- Hiponatremia por dilución
Bajos niveles de sodio debido a excesivos líquidos....más »
- Mesotelioma maligno peritoneal del adulto
- Cirrosis familiar
- Síndrome de Austrian
Una condición en la cual el alcoholismo se asocia con insuficiencia cardiaca y meningitis neumocócica....más »
- Síndrome de encefalopatía hepática
Un raro síndrome que involucra la asociación de enfermedad hepática avanzada y problemas neurológicos....más »
- Absceso abdominal
Un absceso que ocurre en cualquier parte del abdomen....más »
- Enfermedad de Still, de inicio en la adultez
Una forma de inflamación artrítica caracterizada por fiebre, erupción y dolor articular que ocurre en adultos.No se conoce la causa....más »
- Abstinencia de Darvocet
- Reacción de estrés por combate
Un término usado entre militares para referirse a comportamientos que resultan del estrés de combatir en una guerra....más »
- Infección por Legionella birminghamensis
- Infección por Legionella micdadei
- Infección por Legionella moravica
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - fósforo
- Infección por Legionella maceachemii
- Infección por Legionella longbeachae
- Infección por Legionella hackeliae
- Infección por Legionella feeleii
- Reacción adversa a agente a base de plantas - ginkgo biloba
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - halogenuros
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - manganeso
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - cadmio
- Infección por Legionella anisa
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - lantánidos
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - arsénico
- Infección por Legionella cherrii
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - hafnio
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - boranos
- Envenenamiento químico - glaseado
- Infección por Legionella bozemanii
- Infección por Legionella gesstiana
- Infección por Legionella dumofii
- Infección por Legionella donaldsonii
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - estaño
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - germanio
- Infección por Legionella donaldsonil
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - niobio
- Infección por Legionella cincinnatiensis
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - bismuto
- Sobredosis de agente a base de plantas - germanio
- Infección por Legionella monrovica
- Infección por Legionella isrealensis
- Infección por Legionella drancourtii
- Infección por Legionella rowbothamii
- Infección por Legionella erythra
- Infección por Legionella londinensis
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - berilio
- Infección por Legionella waltersii
- Infección por Legionella bruneiensis
- Infección por Legionella gresilensis
- Infección por Legionella santicrucis
- Infección por Legionella quinlivanii
- Infección por Legionella steigerwaltii
- Infección por Legionella parisiensis
- Infección por Legionella impletisoli
- Infección por Legionella brunensis
- Infección por Legionella rubrilucens
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - telurio
- Infección por Legionella wadsworthii
- Hepatotoxicidad
- Infección por Legionella jamestowniensis
- Infección por Legionella spiritensis
- Infección por Legionella tusconensis
- Infección por Legionella worsliensis
- Infección por Legionella maceachernii
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - plomo
- Daño hepático inducido por metales
- Infección por Legionella feelei
- Infección por Legionella adelaidensis
- Reacción adversa a agente a base de plantas - chaparral
- Infección por Legionella gratiana
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - níquel
- Infección por Legionella yabuuchiae
- Infección por Legionella fallonii
- Infección por Legionella beliardensis
- Infección por Legionella fairfieldensis
- Infección por Legionella shakespearei
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - bario
- Envenenamiento por plantas - tetranortriterpeno
- Infección por Legionella gormanii
- Infección por Legionella lytica
- Infección por Legionella jordanis
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - cobre
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - hierro
- Infección por Legionella oakridgensis
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - talio
- Envenenamiento químico - soldadura
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - selenio
- Infección por Legionella sainthelensi
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - cromo
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - molibdeno
- Infección por Legionella busanensis
- Infección por Legionella lansingensis
- Infección por Legionella drozanskii
- Infección por Legionella wadsorthii
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - hidrazinas
- Infección por Legionella nautarum
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - antimonio
- Infección por Legionella tauriensis
- Infección por Legionella quateirensis
- Envenenamiento por Digitalis
- Daño hepático inducido por medicamentos - rifampicina
- Daño hepático inducido por agente antituberculoso - isoniazida
- Daño hepático inducido por medicamentos - antihipertensivos
- Daño hepático inducido por agente endocrino - anabólico C-17
- Daño hepático inducido por medicamentos - agentes antituberculosos
- Daño hepático ocupacional - bifeniles policlorinados
- Daño hepático inducido por agente psicotrópico - tioxanteno
- Daño hepático inducido por agente antituberculoso - cicloserina
- Daño hepático ocupacional - fósforo
- Daño hepático inducido por micotoxina - ocratoxina
- Daño hepático inducido por agente psicotrópico - fenotiazinas
- Daño hepático ocupacional - 1,1,1-tetracloroetano
- Daño hepático inducido por medicamentos - anabólico C-17
- Daño hepático ocupacional - 1,1,2-tetracloroetano
- Daño hepático inducido por agente antiprotozoario - metronidazol
- Daño hepático inducido por anticonvulsivante - mefenitoína
- Daño hepático inducido por anticonvulsivante - fenitoína
- Daño hepático inducido por antibióticos - estolato de eritromicina
- Daño hepático inducido por agente antiprotozoario - 8-hidroxiquinolona
- Daño hepático inducido por micotoxina - rubratoxina
- Daño hepático inducido por medicamentos - colchicina
- Daño hepático inducido por agente psicotrópico - inhibidores de la monoaminooxidasa
- Daño hepático inducido por agente endocrino
- Daño hepático inducido por toxina de plantas - pirrolidizina
- Daño hepático inducido por medicamentos - vidarabina
- Daño hepático inducido por antibióticos - etil succinato de eritromicina
- Daño hepático inducido por agente anestésico - halotano
- Daño hepático inducido por medicamentos - cimetidina
- Daño hepático inducido por agente antiviral - vidarabina
- Daño hepático inducido por medicamentos - ácido valproico
- Daño hepático inducido por micotoxina - sterigmatocistina
- Daño hepático inducido por medicamentos - indometacina
- Daño hepático inducido por medicamentos - agente endocrino
- Daño hepático ocupacional - 2-nitropropano
- Daño hepático inducido por medicamentos - citarabina
- Daño hepático inducido por agente anestésico - éter
- Daño hepático inducido por medicamentos - sulindac
- Daño hepático inducido por antibióticos - clindamicina
- Daño hepático ocupacional - cadmio
- Daño hepático ocupacional - aminas alifáticas
- Daño hepático ocupacional - 1,2-dicloroetano
- Daño hepático inducido por medicamentos - ranitidina
- Daño hepático inducido por agente antiviral
- Daño hepático inducido por medicamentos - penicilina
- Daño hepático inducido por agente antimicótico - 5-fluorocitosina
- Daño hepático inducido por micotoxina - luteoskirina
- Daño hepático ocupacional - bromuro
- Daño hepático ocupacional - disulfuro de carbono
- Daño hepático ocupacional - naftaleno
- Daño hepático ocupacional - alcohol
- Daño hepático inducido por agente antiviral - citarabina
- Daño hepático ocupacional - amil acetato
- Daño hepático inducido por medicamentos - diflunisal
- Daño hepático inducido por medicamentos - salicilato
- Daño hepático ocupacional - arsénico
- Daño hepático inducido por medicamentos - dantrolene
- Daño hepático inducido por medicamentos - vitamina A
- Daño hepático ocupacional - anhídrido ptálico
- Daño hepático inducido por antibióticos - cloranfenicol
- Daño hepático ocupacional - N-N-dimetilacetamida
- Daño hepático ocupacional - benceno
- Daño hepático inducido por agente antimetazoario - amodiaquina
- Daño hepático ocupacional - etilendiamina
- Daño hepático inducido por medicamentos - disulfrám
- Daño hepático inducido por medicamentos - anfotericina
- Daño hepático inducido por medicamentos - benzodiazepina
- Daño hepático inducido por medicamentos - éter
- Daño hepático inducido por medicamentos - fenoprofén
- Daño hepático ocupacional - tetracloruro de carbono
- Daño hepático inducido por agente antimicótico - saramicetina
- Daño hepático inducido por medicamentos - tetraciclina
- Daño hepático inducido por toxina de plantas - ácido tánico
- Daño hepático ocupacional - estibina
- Daño hepático ocupacional - dibromuro de etlieno
- Daño hepático inducido por medicamentos - agentes diuréticos
- Daño hepático inducido por agente endocrino - esteroides
- Daño hepático ocupacional - etanolaminas
- Daño hepático inducido por medicamentos - novobiocina
- Daño hepático ocupacional - naftalenos clorados
- Daño hepático inducido por medicamentos - anticoagulantes
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - boro
- Daño hepático ocupacional - estaño
- Daño hepático ocupacional - cianuro de hidrógeno
- Daño hepático ocupacional - metil acetato
- Daño hepático ocupacional - germanio
- Daño hepático ocupacional - boro
- Daño hepático inducido por medicamentos - xenilamina
- Daño hepático inducido por medicamentos - cloroformo
- Daño hepático inducido por medicamentos - ketoconazol
- Daño hepático ocupacional - bencenos clorinados
- Daño hepático inducido por medicamentos - tioxanteno
- Daño hepático inducido por medicamentos - ciclopropano
- Daño hepático ocupacional - hidrocarburos halogenados aromáticos
- Daño hepático ocupacional - cloruro de metileno
- Daño hepático ocupacional - hidrocarburos alicíclicos
- Daño hepático inducido por medicamentos - naproxeno
- Daño hepático ocupacional - hidrocarburos alifáticos
- Daño hepático inducido por antibióticos - cefalosporina
- Daño hepático inducido por medicamentos - esteroides
- Daño hepático inducido por toxina de plantas - lantana
- Daño hepático inducido por medicamentos - agentes antineoplásicos
- Daño hepático inducido por medicamentos - agentes antihiperlipidémicos
- Daño hepático inducido por agente endocrino - anticonceptivos orales
- Daño hepático ocupacional - fosfina
- Daño hepático ocupacional - cloropreno
- Daño hepático inducido por agente antiviral - xenilamina
- Daño hepático inducido por medicamentos - sulfonas
- Daño hepático ocupacional - bismuto
- Daño hepático ocupacional - beta-propiolactona
- Daño hepático ocupacional - tolueno
- Daño hepático ocupacional - metil bromuro
- Daño hepático ocupacional - N-butil acetato
- Daño hepático inducido por medicamentos - fenotiazinas
- Daño hepático ocupacional - tetracloroetano
- Daño hepático ocupacional - N,N-dimetilformamida
- Daño hepático ocupacional - óxido de etileno
- Daño hepático inducido por anticonvulsivante - ácido valproico
- Daño hepático ocupacional - uranio
- Daño hepático inducido por anticonvulsivante
- Daño hepático inducido por antibióticos - quinolona
- Daño hepático inducido por medicamentos - nitrofurano
- Daño hepático ocupacional - berilio
- Daño hepático ocupacional - radiación ionizante
- Daño hepático ocupacional - hidruros de boro
- Daño hepático ocupacional - cloruro de vinilo
- Daño hepático ocupacional - dicloruro de propileno
- Daño hepático inducido por medicamentos - griseofulvina
- Daño hepático ocupacional - hidrocarburos hidrogenados alifáticos
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - mercurio
- Daño hepático ocupacional - etil salicilato
- Daño hepático ocupacional - dinitrofenol
- Daño hepático inducido por agente antituberculoso
- Daño hepático inducido por agente antiprotozoario
- Daño hepático inducido por antibióticos - espectinomicina
- Daño hepático inducido por medicamentos - zoxazolamina
- Daño hepático inducido por agente antiprotozoario - carbarsona
- Daño hepático ocupacional - dimetil sulfato
- Daño hepático ocupacional - acrilonitrilo
- Daño hepático inducido por medicamentos - penicilamina BAL
- Daño hepático inducido por agente endocrino - drogas antitiroideas
- Daño hepático inducido por agente antituberculoso - rifampicina
- Daño hepático inducido por medicamentos - fenilbutazona
- Daño hepático ocupacional - nitrofenol
- Daño hepático inducido por medicamentos - inhibidores de la monoaminooxidasa
- Daño hepático inducido por antibióticos - telitromicina
- Daño hepático inducido por medicamentos - metoxiflurano
- Daño hepático ocupacional - hidrazina y derivados
- Daño hepático inducido por micotoxina - aflatoxina
- Daño hepático ocupacional - pesticidas con bipiridil
- Daño hepático ocupacional - tetracloroetileno
- Daño hepático inducido por medicamentos - torotrast
- Daño hepático inducido por medicamentos - óxido nitroso
- Daño hepático inducido por medicamentos - medicamentos antitiroideos
- Daño hepático ocupacional - tricloroetileno
- Daño hepático inducido por toxina de plantas - nuez moscada
- Daño hepático ocupacional - pesticidas con sulfato de talio
- Daño hepático inducido por medicamentos - agentes psicotrópicos
- Daño hepático ocupacional - dimetilnitrosamina
- Daño hepático ocupacional - bifeniles polibrominados
- Daño hepático ocupacional - clorodifenilos y derivados
- Daño hepático ocupacional - N-nitrosodimetilamina
- Daño hepático inducido por micotoxina - cicloclorotina
- Daño hepático ocupacional - estireno/etil benceno
- Daño hepático ocupacional - disulfuro de tetrametiltiuramo
- Daño hepático inducido por medicamentos - estolato de eritromicina
- Daño hepático ocupacional - trinitrotolueno
- Daño hepático inducido por agente psicotrópico - antidepresivo tricíclico
- Daño hepático inducido por medicamentos - etil succinato de eritromicina
- Daño hepático ocupacional - 2-acetilamino-fluoreno
- Daño hepático ocupacional - anhídridos y ácidos carbólicos
- Daño hepático inducido por agente psicotrópico - butirofenona
- Daño hepático ocupacional - ácido pícrico
- Daño hepático inducido por agente anestésico
- Daño hepático inducido por medicamentos - ácido p-aminosalicílico
- Daño hepático inducido por agente antimicótico
- Daño hepático inducido por medicamentos - ion yoduro
- Daño hepático inducido por medicamentos - halotano
- Daño hepático inducido por medicamentos - etionamida
- Daño hepático ocupacional - 4-dimetilaminoazobenceno
- Daño hepático inducido por medicamentos - fenobarbital
- Daño hepático inducido por medicamentos - clindamicina
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - cobalto
- Daño hepático inducido por antibióticos
- Daño hepático inducido por medicamentos - agentes antianginosos
- Daño hepático ocupacional - níquel
- Daño hepático inducido por antibióticos - rifampicina
- Daño hepático ocupacional inducido por metal - oro
- Daño hepático ocupacional - acetatos
- Daño hepático inducido por medicamentos - agente anestésico
- Daño hepático ocupacional - 1,2-dibromoetano
- Daño hepático inducido por medicamentos - cloranfenicol
- Daño hepático inducido por agente endocrino - tamoxifeno
- Daño hepático inducido por agente antimetazoario
- Daño hepático inducido por medicamentos - 5-fluorocitosina
- Daño hepático inducido por antibióticos - penicilina
- Daño hepático inducido por agente antimicótico - anfotericina
- Daño hepático inducido por medicamentos - sulfonamida
- Daño hepático inducido por medicamentos - antibióticos
- Daño hepático ocupacional - 3,3-diclorobencidina
- Daño hepático ocupacional - n-heptano
- Daño hepático ocupacional - aminas aromáticas
- Daño hepático inducido por medicamentos - medicación antiviral
- Daño hepático ocupacional - arsina
- Daño hepático inducido por agente endocrino - glucocorticoides
- Daño hepático inducido por medicamentos - antimicóticos
- Daño hepático ocupacional - dicloruro de etileno
- Daño hepático inducido por medicamentos - ibuprofén
- Daño hepático inducido por medicamentos - isoniazida
- Daño hepático ocupacional - etil acetato
- Daño hepático inducido por medicamentos - tamoxifeno
- Daño hepático ocupacional - metileno dianilina
- Daño hepático ocupacional - fenol
- Daño hepático inducido por medicamentos - cicloserina
- Daño hepático inducido por medicamentos - saramicetina
- Daño hepático ocupacional - alil alcohol
- Daño hepático inducido por agente anestésico - cloroformo
- Daño hepático ocupacional - mercaptanos
- Daño hepático ocupacional - cresol
- Daño hepático inducido por agente anestésico - ciclopropano
- Daño hepático inducido por agente antimicótico - ketoconazol
- Daño hepático inducido por antibióticos - tetraciclina
- Daño hepático ocupacional - cobre
- Daño hepático ocupacional - difenil
- Daño hepático ocupacional - acetonitrilo
- Daño hepático inducido por medicamentos - idoxuridina
- Daño hepático inducido por antibióticos - novobiocina
- Daño hepático inducido por medicamentos - cefalosporina
- Daño hepático ocupacional - naftol
- Daño hepático ocupacional - hierro
- Daño hepático inducido por agente antimetazoario - hicantona
- Daño hepático ocupacional - talio
- Daño hepático inducido por medicamentos - glucocorticoides
- Daño hepático ocupacional - selenio
- Daño hepático ocupacional - etil alcohol
- Daño hepático ocupacional - pesticidas con kepone
- Daño hepático inducido por agente endocrino - hipoglicemiantes orales
- Daño hepático ocupacional - cromo
- Daño hepático ocupacional - piridina
- Daño hepático ocupacional - metil cloruro
- Daño hepático ocupacional - cloruro de bencilo
- Daño hepático inducido por agente antiviral - idoxuridina
- Daño hepático inducido por medicamentos - quinolona
- Daño hepático inducido por toxina de plantas - Ngaione
- Daño hepático ocupacional - carbonilos (metal)
- Daño hepático ocupacional - dinitrobenceno
- Daño hepático inducido por toxina de plantas - albitocina
- Daño hepático ocupacional - nitrometano
- Daño hepático ocupacional - xileno
- Daño hepático ocupacional - cloroformo
- Daño hepático ocupacional - bromuros de hidrógeno
- Daño hepático ocupacional - ciclopropano
- Daño hepático inducido por medicamentos - mefenitoína
- Daño hepático inducido por antibióticos - sulfonas
- Daño hepático ocupacional - nitrilos
- Daño hepático inducido por medicamentos - alopurinol
- Daño hepático inducido por anticonvulsivante - fenobarbital
- Daño hepático inducido por medicamentos - fenitoína
- Daño hepático inducido por agente psicotrópico
- Daño hepático inducido por agente antimicótico - griseofulvina
- Daño hepático ocupacional - etil éter
- Daño hepático inducido por medicamentos - espectinomicina
- Daño hepático ocupacional - hidrocarburos aromáticos
- Daño hepático ocupacional - nitroparafinas
- Daño hepático ocupacional - nitrobenceno
- Daño hepático inducido por medicamentos - antiarrítmicos
- Daño hepático inducido por agente antituberculoso - ácido p-aminosalicílico
- Daño hepático inducido por medicamentos - hipoglicemiantes orales
- Daño hepático inducido por agente antituberculoso - etionamida
- Daño hepático inducido por agente antiprotozoario - mepacrina
- Daño hepático inducido por agente antiprotozoario - tiabendazol
- Daño hepático inducido por antibióticos - nitrofurano
- Daño hepático inducido por toxina de plantas - cicasina
- Daño hepático inducido por medicamentos - telitromicina
- Daño hepático inducido por toxina de plantas - safrol
- Daño hepático ocupacional - pirogalol
- Daño hepático ocupacional - N-propil acetato
- Daño hepático inducido por medicamentos - antidepresivo tricíclico
- Daño hepático inducido por agente anestésico - metoxiflurano
- Daño hepático inducido por agente antiprotozoario - emetina
- Daño hepático inducido por toxina de plantas - indospicina
- Daño hepático ocupacional - dióxido de torio
- Daño hepático ocupacional - dibromocloropropano
- Daño hepático inducido por toxina de plantas - icterogenina
- Daño hepático ocupacional - tetril
- Daño hepático inducido por medicamentos - butirofenona
- Daño hepático inducido por agente anestésico - óxido nitroso
- Daño hepático ocupacional - trementina
- Daño hepático ocupacional - vibración corporal total
- Daño hepático ocupacional - dinitrotolueno
- Daño hepático ocupacional - isopropil acetato
- Daño hepático inducido por agente psicotrópico - benzodiacepina
- Daño hepático inducido por medicamentos - anticonvulsivantes
- Daño hepático ocupacional - clorhidrina de etileno
- Síndrome de poliendocrinopatía autoinmune, candidiasis y distrofia ectodérmica
- Infecciones gastrointestinales relacionadas al SIDA
Usualmente ocurre debido a disminución de la inmunidad....más »
- Úlcera péptica / úlcera duodenal
- Anemia macrocítica
- Anemia acréstica
- Abuso de pegamento
- Abuso de aerosoles
- Disminución de la movilidad gastrointestinal
- Disminución de la movilidad intestinal
- Infección por hepadnavirus
- Hepadnavirus
- Infección por hepadnoavirus
- Abuso de sustancias inhaladas
- Anemia megaloblástica 1
- Polineuropatía, oftalmoplejía, leucoencefalopatía, pseudo-obstrucción intestinal
Un raro trastorno genético que afecta a varios sistemas corporales y se manifiesta con síntomas tales como párpados caídos, debilidad muscular progresiva, trastorno de la motilidad gastrointestinal, enfermedad cerebral, cuerpo delgado, neuropatía periférica y enfermedad muscular....más »
- Malabsorción selectiva de vitamina B12 con proteinuria
- Abuso de solventes
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 1
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 10
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 11
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 12
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 13
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 2
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 3
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 4
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 5
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 6
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 7
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 8
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico, 9
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico con anemia hemolítica, 1
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico con nefritis, 1
- Susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico con vitiligo, 1
- Enfermedad cardiaca
Cualquiera de varias condiciones del corazón....más »
- Insuficiencia hepática
La insuficiencia hepática aguda es una condición poco común en la cual el deterioro rápido de la función hepática resulta en coagulopatía y alteración del estado mental en un individuo previamente sano....más »
- Sobredosis de agente a base de plantas - gingseng
- HIV-1, CRF36_cpx
- HOTS
Elevados niveles de calcio en sangre y resorción ósea que ocurre en algunos pacientes con linfoma de células T que es un cáncer de los leucocitos....más »
- Acetazolamida - agente teratogénico
- Envenenamiento por Nephthytis
- Síndrome POEMS
Un muy raro trastorno que tiene efectos dispersos en el cuerpo:polineruropatía, organopatía, endocrinopatía, gammapatía monoclonal, cambios en la piel....más »
- Proctosigmoiditis ulcerativa
La proctosigmoiditis ulcerativa es un trastorno idiopático inflamatorio crónico limitado al colon sigmoide y el recto....más »
- Síndrome de Woodhouse Sakati
Una condición que consiste en numerosos síntomas tales como diabetes, hipogonadismo, sordera y retardo mental....más »
- Ácido valproico - agente teratogénico
- Lamotrigina - agente teratogénico
- Metoprolol - agente teratogénico
- Tacrolimus - agente teratogénico
- Metolazone - agente teratogénico
- Meticlotiazida - agente teratogénico
- Diuril - agente teratogénico
- Celexa - agente teratogénico
- Lodine - agente teratogénico
- Etodolac - agente teratogénico
- Flucitosina - agente teratogénico
- Pindolol - agente teratogénico
- Atenolol - agente teratogénico
- Sertraline - agente teratogénico
- Oxcarbazepina - agente teratogénico
- Meperidina - agente teratogénico
- Carcinógeno humano - azatioprina
- Digoxina - agente teratogénico
- Metformina - agente teratogénico
- Lamictal - agente teratogénico
Información de síntomas
- Debilidad...La debilidad es un síntoma médico impreciso. La debilidad puede referirse a debilidad muscular de un área del cuerpo o debilidad de todo el cuerpo. La ... más »
- Fatiga...La fatiga significa falta de energía o fortaleza y es un síntoma muy común. Sin embargo, el término letargia en el uso común puede querer decir muchas ... más »
- Vomitar...Los vómitos constituyen la emisión del contenido del estómago a través de la boca. Esto no es lo mismo que regurgitación, que es la emisión de alimentos ... más »
- Cambios de apetito...Los cambios en el apetito pueden ser síntomas importantes. Típicamente, el síntoma es escaso apetito o aumento del apetito. ... más »
- Dolor...Hay muchos tipos de dolor y muchas ubicaciones del dolor. El cuerpo usa el dolor para decirle al cerebro que algo no está bien. Nunca se debe ignorar el ... más »
- Diarrea...La diarrea es un síntoma muy común. Todas las personas están familiarizadas con una diarrea aguda. Aunque muchas personas asumen que la diarrea súbita ... más »
- Sensaciones...El dolor es un tipo obvio e importante de síntoma sensorial. Las sensaciones anormales más leves de los nervios tales como de alfileres y agujas, hormigueo ... más »
- Cambios en el color de la piel...Los cambios en la coloración de la piel pueden indicar varias condiciones médicas. Puede ocurrir blanqueamiento debido a infecciones o a pérdida de pigmentación ... más »
- Dolor abdominal...Las causas de dolor abdominal pueden variar desde condiciones extremadamente graves potencialmente letales (p.ej., apendicitis aguda, aneurisma abdominal) ... más »
- Cansancio...El cansancio puede ser simplemente un asunto de un estilo de vida demasiado ocupado, o puede ser el síntoma de una condición médica grave. Note que para ... más »
Verificador de síntomas: Náuseas, Debilidad, Mal apetito
Reducir la búsqueda: agregar síntoma. Agregar un segundo síntoma para reducir la lista de posibles diagnósticos escogiendo de:
Náuseas, Debilidad, Mal apetito Y TAMBÍEN:
- Debilidad muscular
- Fatiga
- Vomitar
- Cambios de apetito
- Dolor
- Diarrea
- Movimientos intestinales
- Sensaciones
- Incontinencia intestinal
- Cambios en el color de la piel
- Dolor abdominal
- Somnolencia
- Cansancio
- Síntomas parecidos a ictericia
- Hígado agrandado
- Ictericia
- Piel amarilla
- Bazo inflamado
- Hígado y bazo agrandados
- Ojos amarillos
- Inflamación en la pierna
- Insuficiencia hepática
- Inflamación en el pie
- Pruebas de función hepática anormales
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Deterioro cognitivo
- Confusión
- Escalofríos
- Dolor en el tórax
- Dificultades para respirar
- Dolores musculares
- Dolor muscular
- Dolores
- Tos
- Dificultad para respirar
- Dificultad para respirar debido al ejercicio
- Dolor de garganta
- Nariz aguada
- Pérdida de peso
- Tos húmeda
- Esputo sanguinolento
- Secreción
- Aumento de la salivación
- Síntomas parecidos a los de la gripe
- Nariz congestionada
- Condición mental alterada
- Cianosis
- Piel azul
- Inflamación pulmonar
- »» Mas sintomas »»
El contenido de este sitio está destinado solamente a servir de información, y no debe ser interpretado como consejo, diagnóstico o tratamiento o como un sustituto para la asesoría de sus profesionales de la salud. Contacte a su médico o profesional de la salud para todas sus necesidades médicas. Al usar este sitio usted acepta los Términos de uso.